
Ya volvemos a estar por aquí, en parte espoleados por los comentarios de Marichu que tan amablemente nos ha insuflado de nuevas fuerzas para continuar trabajando. Este viernes estaba mas que cantado que película tocaría ver y sin dudarlo un momento fui al cine, pague religiosamente y vi la ultima de M. Night Shyamalan, "El Incidente".
Después de su penultima película "El Bosque", que todo el mundo criticó acérrimamente , nos llega este thriller paranoico con tintes de ataque terrorista. He de decir que cuando vi al protagonista Mark Whalberg, una sensación extraña recorrió mi espina dorsal. No se trata de la agradable sensación del miedo... o si? pero miedo a que este actor, protagonista entre otras de cosas tan diferentes como "El planeta de los Simios" de Tim Burton y "Rock Star", nos deleitase con su cara inexpresiva en la mayoría de planos (como así pasó...). También aparece en la película como coprotagonistas Zooey Deschanel (con papel en "Un puente hacia Therabitia") y Ashlyn Sanchez que debuta en la gran pantalla con esta película.
Todo comienza sin previo aviso. Parece surgir de la nada. En cuest


Esta visto que esta vez Shyamalan ha perdido las ganas de sorprendernos con "El incidente" y aunque sus seguidores nos agarrábamos fuerte a la butaca al inicio de la película, pronto nos íbamos relajando solo para agarrarnos por algún sobresalto mas propio de Wes Craven que del indio Shyamalan.

Esta claro porque los críticos de cine lo están poniendo verde, pero es que ni tanto ni tan calvo!! Esta bien que una película nos ofrezca lo que nos vende el trailer, pero si solo se queda en eso, la verdad es que sales del cine decepcionado. Todo lo anterior unido a que no destaca la interpretación de ninguno de los actores y que todo queda en una apología ecologista del ojo por ojo y diente por diente, hacen que la película se deshinche pasado el impacto inicial de las muertes masivas. Algo a destacar es la verosimilitud de las muertes y la sensación angustiante de que podría ser perfectamente un reportaje de la CNN, unido a una muy buena fotografía que desmerece el producto final que hace que te quedes en el asiento hasta el final de los créditos esperando algo mas. He de decir que soy especialmente duro porque me gustan mucho las películas de este director y creo que esta no esta al nivel de las anteriores, aunque sin duda si esta película fuera de otro director seria pasable.
Mi nota: 6, ponte las pilas Shyamalan!!!
Bien Doc, buen post..!
ResponderEliminarNo estoy de acuerdo con que no haya un prota, y que todos queden por igual en la peli. Sin ninguna duda, Mark abarca todos los planos.
ResponderEliminarSu actuación no requiere más que un simple una más, ya que no resulta muy innovador. Como bien dices resulta inexpresivo, incluso ante la posible muerte de su mujer y de la niña que va con ellos, en la escena que se levantan por la mañana y se ve solo.
El desarrollo de los hechos me agrada porque no se anda con rodeos; esto es lo que está pasando en el mundo ahora y no hay tiempo ni para comprar una casita de muñecas a tu hija. O espabilas o mueres. Lo importante es el instante, sin segundos para pensar!
Hola Sevilla,
ResponderEliminarNo me refiero a que no haya prota, esta claro que es protagonista es Mark Walberg, lo que digo es que ninguno destaca y sus interpretaciones son planas y simplonas.
Respecto al desarrollo de la pelicula, yo no digo que este mal, lo unico es que no estoy acostumbrado a este tipo de terror tan directo de parte de este director, si fuese otro pues no hubiese esperado algo mas de suspense...
En fin, gracias por tu participación y si tienes ocasión de ver alguna película que no hemos comentado aun en el blog y te arrancas con un post completo envíalo a dr-karloff@hotmail.com
Un saludo!
Te refieres a la interpretación, sí es cierto, dr-karloff.
ResponderEliminarQuizás me expliqué yo mal. Quise decir que Mark va a exhibirse, nada más, intentando abarcar todas las miradas A mí me ha decepcionado.
Muchas gracias por tu invitación dr-karloff. Quizás lo haga