Ya os la comentamos cuando la vimos en Sitges, pero ahora con motivo de su estreno en la cartelera comercial de España rescatamos la crítica.
Después de esta introducción vamos con la película inaugural de esta 44ª edición del festival y que este año tenemos la suerte que sea española. Estoy hablando de "EVA" de Kike Maíllo, coautor de una serie de animación para adultos muy conocida en Cataluña que aquí se llama "Arros Covat". Kike nos presenta su visión futurista de una realidad donde los robots conviven, en un futuro no muy lejano (2041), con una humanidad muy real.
SINOPSIS:
Año 2041. Un futuro cercano, donde los seres humanos viven acompañados de criaturas mecánicas. Eva, una niña de 10 años, es testigo único de un trágico accidente en el que muere su madre, a raíz del cual queda amnésica. Ayudada por Álex, un talentoso ingeniero, Eva se adentra en el mágico mundo de la robótica e intenta recuperar su identidad. Juntos, Eva y Álex revisarán su pasado en un fantástico viaje que les precipitará a un final revelador.
Todo empieza con un flashforward, que a mi gusto deja un poco matada una de las sorpresas de la película y que aunque es buena herramienta para tener al espectador atento al desarrollo de la trama, hay veces que destripa mas que otra cosa.
En definitiva, podríamos decir que es una mas que digna película de inauguración de un Festival de Sitges centrado en la Inteligencia Artificial y que como mi amigo Alberto ha dicho, se nota que también ha bebido ampliamente de la "IA" que nos trajo Spielberg en su día, sobretodo en lo que ha cuestiones morales sobre lo que nos hace humanos se refiere.
Lo mejor: La estética y Lluís C3PO, relaciones cibernéticas humanas.
Lo peor: lo previsible de la trama.
No hay comentarios:
Publicar un comentario