
Antes que nada vamos a ventilar de un soplido el tedioso episodio del resumen argumental.
Sinopsis:
Una colonia de humanos mineros que extrae un valioso mineral del remoto planeta Pandora reclama los servicios de
Sinopsis:
Una colonia de humanos mineros que extrae un valioso mineral del remoto planeta Pandora reclama los servicios de
nuestro protagonista, James Sully. Éste es un ex militar paralítico del cuerpo de los Marine americanos que se ha dejado convencer para sustituir a su hermano gemelo científico en el proyecto Avatar, el cual persigue entrar en contacto con los nativos de Pandora para negociar los acuerdos de la explotación minera del planeta. Para ello, el proyecto Avatar utiliza organismos desarrollados in vitro, y similares a los de los nativos, que son controlados mentalmente por los científicos del proyecto. De esta forma, James entra en contacto con el pueblo Na’vi y obtiene su confianza, además de aprender su forma de vida y transformarse en uno más del pueblo. Todo vendrá a torcerse cuando las sanguinarias maquinaciones del Coronel Quaritch convencen al responsable de la empresa minera de que la solución para acelerar las extracciones pasa por una acción militar expeditiva contra los nativos.
A la vista está que no se trata de un prodigioso guión en el que prime el ingenio y la novedad. Nada más lejos, el punto flaco de todo el extraordinario artificio está en lo de siempre, el argumento, si le dedicaran sólo un cuarto del tiempo de producción a elaborar un guión con cara y ojos una futura legión de enamorados del cine estaría dispuesta a dejarse parte de su salario de los próximos 30 años para evitar que las salas de cine no pasen a la historia. En fin, así está el patio.


Resumiendo, Avatar es de obligada visión por la asombrosa habilidad técnica que permite hacer realidad lo que de otra forma solo sería imaginación, guiones aparte. A este respecto, que a nadie se le ocurra verla en otro formato que no sea 3D (un salto cualitativo de canguro con respecto a las experiencias anteriores), la mitad del embrujo se le escurrirá por el sumidero. Bajársela –legalmente, claro- para verla en una pantalla plana surte el mismo efecto fraudulento que comerse una paella de bote.

Lo mejor: La impronta de James Cameron en la recreación del planeta Pandora.
Lo peor: La impronta de James Cameron en el guión.
Lo peor: La impronta de James Cameron en el guión.
Esta película me aburrió como hacía mucho que no me pasaba, tanto que casi me duermo. Puro efecto especial y un guión recontra remilgastado. Y encima a mí no me gustan las pelis de dibujos animados, por mas realistas que sean. Un plomo.
ResponderEliminarGran entrada como siempre Almirante. La verdad es que después de ver esta película se ha de reconocer que aunque con un guión flojo y sensiblero, es un antes y un después en lo que a efectos se refiere. Perfecta integración de imagen digital, con maquillaje y imagen real, todo ello aderezado con un no abuso de los efectos 3D (no estan venga a tirarte cosas a través de la pantalla). Poco novedosa a nivel argumental? Desde luego! Aburrida? Anónimo, si te aburre una película como Avatar me gustaria saber que es lo que te hace quedarte pegado en el asiento de un cine, porque acción y belleza visual la tiene toda, aunque para gustos los colores.
ResponderEliminarGracias por visitarnos y comentar.
¿Que me hace quedar pegado a la butaca? Una historia que no esté tan gastada, ACTORES, no dibujos, si hubiera habido interacción de actores con el cgi...pero tampoco, porque la historia estaba muy quemada. Y no me vengan con que el cgi era captura de movimiento (en base a ctores reales) porque igual, al final, son dibujitos...con pirotecnia sola no alcanza...
ResponderEliminarUm, no la he visto, pero creo que no la pondré en mi lista inmediata.
ResponderEliminarSi algo le pido a una historia es que no aburra y la "acción" sin esfuerzo creativo, puede ser muy, pero que muy aburrida.
Tamibén es cierto que la buena interpretación de los actores puede rescatar un argumento poco original, pero parece ser que no es el caso.
Me fío de la opinión de Mar de kippel, que la define como película para doce años.
http://mardekippel.blogspot.com/2009/12/avatar-justo-lo-que-esperaba-y-eso-no.html
Igual la reservo para un domingo por la tarde ;P
Bueno, esta visto que a la hora de despellejar no hay quien os gane y seguro que la crítica de Mar de Kippel esta muy bien, pero en este post y en mi humilde opinión, no estamos hablando de la trama y creo que el Almirante lo deja bastante claro.
ResponderEliminarEl salto de esta película es basicamente técnico y ESO es lo realmente novedoso e importante. No se si sois conscientes de la martingala técnica que se necesita para filmar en 3D, pero hasta Avatar, donde se ha desarrollado un técnologia de cámaras nueva, era imposible disponer de una stady-cam para grabar 3d o otras mas compactas. Esta claro que el guión es importante en una película, pero al igual que sucedió con los Hermanos Lumiere en su pase de un tren entrando en una estación donde el guión bueno, bueno, no era (estoy seguro que muchos decidieron ir al teatro esa noche a ver actores actuando de verdad), aquí volvemos a estar en un punto de inflexión en lo que a cine se refiere.
Creo que todo aquel que se considere amante del cine no debe dejar pasar la oportunidad de ver esta película en la gran pantalla.